Nicolás Iglesias Schneider | Leer Carta de san Pablo a los Colosenses 1:15-28
La gracia de Dios es un concepto fundamental que guía nuestra fe y nuestra práctica. Nos recuerda que no podemos ganarnos la salvación mediante nuestras obras, sino que es un don divino e inmerecido. En Lucas 10:38-42, vemos a Jesús elogiar a María por haber decidido escuchar su enseñanza. Esta...
Dios, danos poder para considerar la igualdad de género un valor central en nuestra fe, recordando que todos somos uno en Cristo Jesús. Amén.
Los textos de esta semana comparten mensajes comunes sobre la reconciliación y la justicia. La humanidad se ha distanciado del proyecto de Dios, basado en el amor y la justicia para toda la creación. Este proyecto, que Jesús define como el «reino», abarca la restauración de las relaciones interpersonales, comunitarias y ecológicas. Algunos pasajes de esta semana nos invitan a ver cómo la humanidad ha creado formas injustas de convivencia. Dios no olvida a quienes sufren ni a quienes viven en la pobreza. Dios tampoco es ajeno al mal. Al integrar estas lecciones en nuestra vida diaria y en nuestras comunidades, podemos vivir una fe auténtica que busca la justicia, confía en Dios, colabora en equipo y refleja el amor de Cristo hacia todos los seres humanos.
• Lea Amós 8:1-12. ¿Cómo podemos hacer eco de la actitud profética inspirada en el texto de Amós, tanto a nivel individual como comunitario?
• Lea el Salmo 52. ¿Qué experiencias tiene en su vida diaria, confiando en el amor inquebrantable de Dios?
• Lea Lucas 10:38-42. ¿Cómo podemos trabajar más en equipo y valorar los diferentes ministerios en nuestra iglesia y trabajo comunitario?
• Lea Colosenses 1:15-28. ¿Cómo puede descubrir la imagen de Dios en su prójimo? ¿Cómo puede vivir en unidad y armonía en medio del conflicto y la violencia?
Responda publicando una oración.